Elecciones San Vicente 2023
Antes de cada elección es común que
circulen encuestas. Muchas de ellas de dudosa procedencia y con resultados poco
creíbles. La mayoría tomando muestras pequeñas, de sectores poco
representativos, que de coincidir con el resultado electoral tienen más que ver
con el azar, que con la evidencia estadística.
A fin de no caer en la trampa que proponen
las encuestas, desde el equipo del Instrumento Electoral por la Unidad Popular
de San Vicente, hemos analizado los resultados de las últimas 4 elecciones,
donde venimos participando desde el año 2017.
Enfocando el análisis en la cantidad de
votos que obtuvieron los 3 principales frentes electorales en la provincia y
compararlos con los resultados en el municipio de San Vicente.
A fin de no caer en la trampa que proponen las encuestas, desde el equipo del Instrumento Electoral por la Unidad Popular de San Vicente, hemos analizado los resultados de las últimas 4 elecciones, donde venimos participando desde el año 2017.
Enfocando el análisis en la cantidad de votos que obtuvieron los 3 principales frentes electorales en la provincia y compararlos con los resultados en el municipio de San Vicente.
Elecciones generales 2015
En Misiones votamos el 25 de octubre,
coincidiendo con las elecciones nacionales.
En nuestra provincia, la participación fue
del 82,42% del padrón, alcanzando 699.596 votos (De un total de 849.788
habilitados). El Frente Renovador con 400.536 fue el más votado, llevando a la
gobernación a Hugo Passalacqua y como vice a Oscar Herrera Ahuad. La segunda
fuerza fue “Vamos Juntos” con 85.060 y en tercer lugar el Fte cívico y social
con 53.605 votos. El Pays obtuvo 37.630 votos a gobernador.
Mientras que, en el municipio de San
Vicente, votaron 26.962 personas. El frente renovador de la concordia obtuvo
15.192 votos. Beneficiando por la ley de lemas, con 6.502 votos, resultó electo
intendente Waldomiro “Valdir” Dos Santos.
El Pays obtuvo 6.028 votos y los más votados
dentro del frente PAYS, fueron Clelia Carballo con 1810 votos y “Punchi”
Rockembach con 1.796 votos. Los demás espacios no llegaron a 1500 votos.
Hubo 2073 votos en blanco para intendente
y 199 nulos.
Elecciones legislativas 2017
El 22 de Octubre de 2017, votamos
Senadores nacionales, diputados nacionales, diputados provinciales y en San
Vicente concejales.
Estaban habilitados para votar 895.143
electores, pero votaron 698.874, lo que representa un 78%.
Considerando los cargos a diputados
provinciales, los votos estuvieron mayoritariamente en 2 espacios: EL frente
renovador con 268.299 y por otra parte Cambiemos con 208.258. La tercera fuerza
a nivel provincial fue el PAYS con 78.387 votos.
En San Vicente, se contaron 27.703 votos
de un total del padrón de 35.078. Participación de 79%.
El PAYS fue el frente más votado con
10.489 votos para senador nacional, dejando al Frente Renovador en segundo
lugar con 7.973 votos y en tercer lugar el frente Cambiemos con 6.658 votos.
Para concejales, el PAYS Obtuvo 8.651
votos, logrando así la una banca para “Punchi” Rockembach que logró 3855 votos.
En segundo lugar, quedó el frente Renovador con 8.601 obteniendo la segunda
banca para Buch Daniel que tuvo 3.433 votos. En tercer lugar, Cambiemos con
7.285 votos, quedándose con el tercer escaño Elvio “Negrito” Rodriguez con
4.837 votos.
Se emitieron 2270 votos en blanco para
concejales.
Elecciones generales 2019
A diferencia de 2015, en este año las
elecciones se realizaron de manera separada de la elección nacional. Tuvo lugar
un 2 de junio para elegir gobernador, 20 diputados provinciales y en el
municipio de San Vicente Intendente y 4 concejales.
Estaban habilitados a votar 907.008
personas y votaron 712.754 (78.58%). Para el cargo de gobernador resultó electo
Oscar Herrera Ahuad con 494.045 votos (72,81%), dejando en segundo lugar a
Juntos por el cambio con 119.346 (17,6%) y la tercera fuerza fue el FPAYS con
55.369 votos (8.16%).
Estos resultados, permitieron que el
Frente Renovador logre 16 bancas de diputados, Juntos por el Cambio 3 bancas y
el FPAYS 1 diputado.
En San Vicente, esta vez la ley de lemas
favoreció al FPAYS, que logró la intendencia de Fabián Rodriguez (duró 9 meses
en el espacio y se cambió a la Renovación, traicionando el voto del FPAYS). El
FPAYS obtuvo un total de 13.656 votos para intendentes y el más votado, el
supermercadista traidor logró 7.341 votos.
En segundo lugar quedó el frente Renovador
con 11.905 votos.
Juntos por el cambio sumó 1.703 votos.
Una tremenda irregularidad de esta
elección, estuvo en la proclamación del defensor del pueblo: Según la carta
orgánica “El Defensor del Pueblo y dos suplentes son elegidos mediante el
voto directo de los vecinos en forma conjunta con las elecciones municipales de
Intendente” y la ley de lemas no incluye esta categoría. Por lo tanto, a
quien correspondía el cargo era al sub lema “Juntos vamos por más” con 8.338
votos. Sin embargo, asumió el defensor del pueblo del sub lema segundo en
cantidad de votos con 7.117. Una más, de las tantas irregularidades (o
negociados, quizá) que ocurren todos los días en San Vicente.
Se contabilizaron 921 votos en blanco para
la categoría intendente.
Elecciones legislativas 2021
La elección se llevó adelante durante la
pandemia de COVID-19 el 6 de junio de 2021.
Con 943.577 votantes habilitados,
solamente votaron 561.736 (59.53%).
EL frente Renovador fue el más votado con
243.409 votos, seguido por Juntos por el cambio con 144.747 y la tercera fuerza
el FEPAYS 74.271 votos.
En San Vicente el frente más votado fue el
Renovador con 6.288 votos, en segundo lugar FEPAYS con 3.954 y tercer lugar
para juntos por el cambio con 3.351 en una elección en la que solamente votó el
40.25% del padrón de 37.630 habilitados.
Se emitieron 1103 votos en blanco para
categoría concejales.
A modo de resumen y síntesis de los datos de las elecciones se presenta el siguiente gráfico de barras de los resultados en totales provinciales.
Es notoria la diferencia del frente renovador (en rojo) contra los demás frentes. El escenario de división nacional y la ley de lemas son elementos que contribuyen a que esta diferencia se mantenga. Hay un marcado descenso de votos del frente Renovador durante las elecciones legislativas, donde se puede ver el crecimiento de las fuerzas minoritarias, pero con una diferencia sustancial: De 2017 a 2021 Juntos por el cambio (amarillo) baja en cantidad de votos, mientras que FPAYS mantiene el caudal, aún con baja participación del electorado en 2021. De las tres fuerzas, fue la única que mantuvo el número de votos, mientras que las demás muestran mayor pérdida de votos. Acentuándose en Juntos por el cambio.
En ambas elecciones legislativas de 2017 y 2019 la segunda y tercera fuerza alcanzan o superan a la renovación, pero es políticamente imposible pensar en juntar a esos votantes en una propuesta común, porque son las representaciones provinciales de las dos mayores fuerzas nacionales.
MUNICIPIO DE SAN VICENTE
El escenario electoral en el municipio es diferente al provincial.
En las últimas 3 elecciones, la mayoría de
los votantes eligió votar por fuera de la renovación.
En la elección legislativa del 2017 no modifica la ecuación de las bancas, ya que cada espacio logra 1 concejal, repitiéndose la presencia de las tres fuerzas en 2021.
Por otra parte, en las elecciones
ejecutivas (2015 y 2019) Se evidencia el crecimiento del FPAYS, donde
claramente parte de los votantes de Juntos por el cambio, votó diferente.
Se observa también, la pérdida de votos
del frente renovador entre las elecciones ejecutivas de 2015 y 2019, donde la
tendencia es opuesta al resultado provincial.
En las elecciones del 2021, las dos fuerzas opositoras al frente Renovador aumentaron votos.
La conclusión inevitalbe es que la mayoría de los votantes en San Vicente, elije candidatos por fuera del frente que gobierna la provincia. Marcando de manera explícita el deseo de cambiar el rumbo que viene recorriendo el frente renovador desde hace más de 20 años.
En San Vicente la mayoría de los votantes elije candidatos que no
sean de la renovación.
La situación a analizar, luego de
establecer esta premisa, será de qué manera se repartirán los votos entre los
frentes opositores: En caso que sea una distribución equitativa, entonces la división favorece un triunfo
del oficialismo Renovador. Pero eso no pasó en 2019, donde se puede ver la
fuerza que tiene el voto útil.
Visto de esta manera el escenario electoral, lo más acertado es pensar que la verdadera polarización es entre el FPAYS y La renovación. Donde el voto que es de "Juntos por el cambio" sirve para inclinar la balanza. Aparece además un nuevo voto en 2021 que es el opositor al oficialismo dentro la renovación, que no vota al que no pertenece al espacio (en ese momento la hermana del actual intendente era candidata a concejal).
Aclaración: Se da por entendido que la militancia, vota a cada partido como parte de un frente y esa fuerza es la base electoral de cada espacio, las personas que militan no cambian el voto, a pesar de los candidatos. Los que si cambian, son los que observan y analizan los procesos electorales desde afuera de los partidos políticos, por comentarios de vecinos, por movimientos en las sedes, comentarios en radios, cartelería, curriculum de candidatos, recorrido de candidatos, entre una larga lista de etcéteras.
En vistas de los datos observados es posible establecer algunas consideraciones:
- Los que vienen votando a la renovación, no van a dar el voto útil, a un candidato que no es de la Renovación. Ninguno de los candidatos Renovadores tiene posibilidades contra el aparato que maneja el actual intendente. Los que pretenden cambiar el intendente actual, la única alternativa que tienen es votar por fuera de la renovación, como lo hicieron en las legislativas del 2017 y 2021. La Renovación no ofrece candidatos diferentes a las elecciones de 2015 (sus candidatos están dispersos por los distintos sublemas)
- Quienes no votan a la renovación, apuntarán el voto útil al FPAYS, ya que es evidente en cantidad de votos, que las posibilidades de Juntos por el cambio son muy bajas.
- Los votantes de Juntos por el cambio, mantendrán su institucionalidad doctrinaria y votarán según los partidos con representación provincial y nacional: UCR, PRO y Activar. Pero no será suficiente para llegar a la intendencia, de manera mezquina, buscarán posicionar sus espacios en el escenario local y pelearán por una banca de concejal.
- Los votantes del FPAYS mantendrán el voto fiel al Parido Agrario y Social, que a pesar de las traiciones, es el único espacio que mantiene la tendencia de crecimiento desde 2015 a 2019. Solamente bajando en la elección de 2021, por el contexto de baja participación, pandemia y dificultad de movilización de las colonias en días de lluvia. Votó el 40% del padrón, aún así se mantuvo la ventaja sobre juntos por el cambio.
- AL considerar una posible polarización en San Vicente, la única posibilidad es: entre el Frente Renovador y Partido Agrario y Social (hoy dentro del Frente la fuerza de todos).
Si
te pareció interesante este análisis, podes comentar esta entrada sino enviar
un mail a quien lo escribió: Atiano Masoneves atimasoneves@gmail.com /en twiter: @atimasoneves/ Facebook: Atiano
Masoneves /Instagram: @atianomasoneves
Este informe se terminó de escribir el 28-04-2023
Comentarios
Publicar un comentario