¿para qué se elije un defensor del pueblo?
En la carta orgánica del municipio de San Vicente se crea la figura del defensor del pueblo.
La Defensoría del Pueblo es un organismo público cuyo titular es el Defensor del Pueblo, electo por la voluntad popular, goza de plena autonomía funcional, administrativa y financiera. En teoría el organismo no debe depender del poder ejecutivo, pero como la misma carta orgánica establece, "el defensor del pueblo dos suplentes son elegidos mediante el voto directo de los vecinos en forma conjunta con las elecciones municipales de Intendente..." con cada elección de intendente, las listas incluyen en cada uno de los sublemas, una lista de candidatos a la defensoría del pueblo.
Al igual que el cargo de intendente, dura 4 años en su función y puede ser reelegido por un solo período consecutivo.
Para ser candidato a defensor del pueblo, se debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 30 años de edad.
- Ser argentino nativo.
- Figurar en el padrón electoral del municipio.
- Ser contribuyente de tasas municipales.
- Poseer cinco (5) años de residencia inmediata real y efectiva en el municipio.
- Proteger y defender los derechos humanos.
- Controlar que las empresas, prestadoras de servicios públicos locales, brinden los mismos de manera adecuada a toda la comunidad o en cumplimiento de las pautas de concesión.
- Atender las inquietudes de las personas que se sientan afectadas por abusos, negligencias o irregularidades de prestatarios de servicios.
- La promoción y protección de los demás derechos e intereses de incidencia colectiva y difusa, tutelados por el ordenamiento jurídico, ante hechos, actos u omisiones sobre las que recaiga competencia municipal.
- Demás funciones que por su naturaleza sean de su competencia y no estén asignadas a otro órgano por ésta Carta Orgánica Municipal.
- Tiene facultades de investigación en todo aquello que es de su competencia y las autoridades y prestadores de servicios públicos están obligados a brindarle colaboración con carácter preferente.
- Tiene legitimación procesal en el ámbito administrativo municipal. Cuando fuere necesario concurrir ante los tribunales provinciales o nacionales podrá solicitar a los Defensores del Pueblo de la provincia o de la nación, según corresponda su intervención a tal efecto, en razón de ser quienes poseen legitimación procesal constitucionalmente acordada ante los mismos.
- Presentar proyectos de ordenanza ante el Honorable Concejo Deliberante y proponer el dictado de normas ante los órganos municipales.
- Protección y defensa de los habitantes del municipio en cuanto a la prestación de servicios públicos directa o indirectamente por el municipio o por terceros.
- Defender al consumidor frente a los oferentes de bienes y servicios que incurran en irregularidades o abusos del consumidor y publicidad maliciosa.
- Defender y proteger el medio ambiente para asegurar a los habitantes y su posteridad los recursos naturales y salubridad del ambiente en el ámbito geográfico del municipio.
- Ejercer la representación legal y la administración de la Defensoría del Pueblo y organizarla.
- Elaborar el proyecto de Presupuesto Anual de la Defensoría del Pueblo y presentarlo, al Departamento Ejecutivo para su incorporación en el presupuesto anual del municipio.
- Intervenir como mediador en conflictos sometidos a su consideración por personas jurídicas, gremios y organizaciones populares con la administración pública.
- Promover la capacitación, difusión y asesoramiento en el campo de los derechos humanos, ambientales, el consumo responsable y de patrimonio cultural, utilizando los espacios de comunicación y difusión a su alcance.
- Pronunciarse públicamente sobre los casos sometidos a su consideración, con criterios que constituyan antecedente para la defensa de los derechos humanos.
- Emitir censura pública en contra de los responsables materiales o intelectuales de actos o comportamientos contrarios a los derechos humanos; la Carta Orgánica Municipal, la mala o irregular administración de los fondos públicos o actos reñidos con la buena administración y la ética pública.
- Informar sobre la firma y ratificación de convenios y declaraciones internacionales, nacionales, provinciales y municipales en materia de derechos humanos y defensa del consumidor, velar por el efectivo cumplimiento de los mismos.
- Representar al municipio en los foros sobre las materias de su competencia.
- Proteger y defender de oficio o a petición de parte, los derechos ciudadanos.
- Informar anualmente al Departamento Ejecutivo Municipal y al Honorable Concejo Deliberante sobre la situación de la defensoría a su cargo u ocasionalmente cuando la gravedad del caso lo exija a ambos.
- Designar el personal de la defensoría con arreglo a la ordenanza en cuanto a la cantidad y categorías del personal.
- El Defensor del Pueblo debe recepcionar los reclamos de todos los contribuyentes, ciudadanos del municipio y visitantes, es el vocero de estos ante el Honorable Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo municipal y otros organismos.
- El Defensor del Pueblo ejerce sus funciones con autonomía plena sin recibir órdenes de ningún otro órgano de gobierno o institución.
El jueves 6 de abril de 2023, se publicó en la página del tribunal electoral de provincia de Misiones, el acta que oficializa candidaturas de lemas y sublemas en los municipios.
La particularidad del municipio de San Vicente, es que el Lema la fuerza de Todos, presenta lista de defensor del pueblo. Diferenciándose de los demás espacios, que presentan listas en cada sublema.
Esta diferencia en la incripcion como lema, hace que en cada sublema se repitan los mismos candidatos para la defensoría del pueblo. Es decir, cada sublema tendrá diferentes candidatos a intendentes y concejales, pero la misma lista de candidatos a defensor del pueblo.
La lista está integrada por Atiano Masoneves como defensor del pueblo titular, Verdum Neli, como primera suplente y Funke Juan Carlos como segundo suplente.
Son 7 los sublemas habilitados en San Vicente para las elecciónes del 7 de mayo, del frente La fuerza de Todos, que tienen los siguientes candidatos a intendentes:
- Alvez Blanca
- Rodriguez Fransa, Valdir Sebastián.
- Martinez "Maxi"
- Escalante Edgardo
- Lotke Eloy
- Samudio Emiliano
- Perin Viviana
El frente lleva como candidato a gobernador a Isaac Lenguaza, como vice gobernador a Santiago Mansilla y como candidato a primer diputado provincial a Cristian Castro.
Comentarios
Publicar un comentario